Beneficios del Ácido Fólico
- Rehabilé
- 26 abr 2023
- 2 Min. de lectura
El ácido fólico o Vitamina B9 sirve para la recuperación de células nuevas. Se llama ácido fólico porque se descubrió en las hojas verdes crudas.

Todas las células del cuerpo mueren y se reproducen constantemente, durante el proceso se dañan los genes que controlan la forma y función de las células nuevas; el ácido fólico repara estos daños, evitando enfermedades y anomalías en los bebés.
El ácido fólico se almacena en el hígado y dura -en promedio- un mes; quiere decir que, si no se ingieren alimentos que lo contengan o no se toma en tabletas se ocasiona deficiencia después de 30 días.
DIVISIÓN CELULAR


Deficiencia durante el embarazo.
En la mujer embarazada, la falta de ácido fólico puede causar aborto, parto prematuro y eclampsia (presión alta y convulsiones), por eso se debe tomar ácido fólico durante todo el embarazo.
Deficiencias de ácido fólico en el bebé.
En el recién nacido, la deficiencia de ácido fólico produce defectos del cierre neural, como labio y paladar hendido, meningocele y anencefalia. También puede producir dificultad en el aprendizaje y anemia megaloblástica.
Deficiencias en la vida adulta.
Su deficiencia puede producir enfermedades cardiacas y reumáticas, depresión, dificultades en la memoria, infertilidad y cáncer.
Fuentes de ácido fólico.
Visceras como el hígado, verduras de hojas verdes crudas como el brócoli, espinacas, lechuga y espárragos, legumbres, frutos secos y granos enteros como las almendras.

¿Cuando tomar ácido fólico en tabletas?
Durante el embarazo, la lactancia, si padecemos del corazón, de enfermedades reumáticas, depresión, cáncer, deficiencias en la memoria e infertilidad.
En conclusión, además de prevenir la eclampsia y los partos prematuros en la embarazada, el ácido fólico previene las malformaciones congénitas en los recién nacidos evitando el mielomeningocele, la anencefalia y el labio y paladar hendido. En los adultos, un aporte adecuado de ácido fólico previene las enfermedades cardiacas, reumáticas, la depresión, la infertilidad y el cáncer.
Comments